Artículos sobre: Trabajando con Inmatic

Factura electrónica - Crear facturas

Antes de empezar a utilizar el módulo de Factura electrónica, es necesario realizar estos primeros pasos:

Configurar la serie de facturación
Configurar la imagen de la factura
Configurar los datos de la empresa emisora

LISTADO DE FACTURAS

Desde esta pantalla podemos visualizar la lista de facturas, aplicar filtros sobre los registros y realizar las siguientes acciones:

Actualizar: Recarga la visualización de los datos.
Añadir factura: Abre el editor para crear una nueva factura.
Eliminar facturas: Borra las facturas que se han seleccionado previamente. No es posible borrar una factura ya firmada.
Descargar: Descarga en formato pdf las facturas que se han seleccionado del listado.
Configuración: Nos permite parametrizar las series de facturación y la imagen de la factura.
Otras opciones:
Productos: Permite gestionar el listado de productos
Remesas: Listado de remesas generadas
Crear rectificativa: Si se selecciona previamente una factura, genera la rectificativa de dicha factura. Si se marca sin seleccionar una factura, abre el editor de factura rectificativa nueva.
Duplicar como borrador: Genera un borrador con los mismos datos que la factura seleccionada.
Generar remesa: Genera el fichero de remesa de las facturas seleccionadas.

SERIES DE FACTURACIÓN

Acceder a la opción "Configuración" desde el listado de facturas.
En la pestaña "Series" se debe configurar como mínimo una serie de facturación y su correspondiente serie rectificativa.
Es posible añadir más series si es necesario.
Cada serie debe tener un nombre de secuencia diferente y diferentes prefijos.
En la pestaña "Personalización de Imagen" podemos subir el logo y configurar el pie de página.
En la pestaña ¨Plantilla de envío¨, se puede configurar el texto del correo electrónico de envío de nuestras facturas.


Los campos obligatorios son:
Nombre de Secuencia: nombre identificador de las facturas
Relleno : dígitos de longitud deseado
Próximo Número : a partir de qué número se desea realizar la factura.

El prefijo es recomendable al menos para las facturas rectificativas.

CREAR UNA FACTURA

Hacer clic en el botón + para crear una nueva factura.

Es necesario entrar en Editar Emisor para configurar los datos del emisor si no se ha hecho anteriormente:


Seleccionar un receptor del listado de clientes escribiendo su nombre o hacer clin en "Nuevo" para crear un nuevo cliente:


Hacer clic dentro del campo Descripción y seleccionar un producto del listado o escribir el texto libre que se desee:


Podemos seleccionar el tipo de IVA y/o Retención a aplicar en cada una de las líneas de la factura.

Si se selecciona el IVA 0% aparece la columna "Tipo" para indicar si se trata de Exento, ISP, No Sujeto, etc.

Al seleccionar el tipo se añade en las observaciones el texto legal correspondiente.

En la columna "Mas datos" se puede informar de datos como el número y fecha de Albarán o referencias del Emisor o Receptor. Estos campos se rellenan automáticamente si la factura se ha generado desde un Albarán o Presupuesto.

Clicando en el botón "Información adicional" es posible añadir Otras Retenciones, Descuentos o Suplidos:



Las acciones que se pueden realizar desde dentro de la factura son las siguientes:

Crear factura: Abrir en el editor una nueva factura.
Descargar factura: Permite descargar la factura en pdf o xml.
Enviar factura: Permite enviar a FACeB2B, FACe, email y al módulo de contabilidad.
Guardar factura: Guarda la factura.
Firmar y emitir: Esta acción firma la factura. A partir de ese momento no puede editarse ninguno de sus datos. Solo es posible indicar si ha sido pagada.
Visualizar factura: Muestra los datos de la factura. No se trata de el pdf, solo se trata de una previsualización.

CREAR UNA FACTURA RECTIFICATIVA

Desde el listado de Facturas, dentro de Otras Opciones, encontramos la opción para crear una factura rectificativa.

Si se selecciona previamente una factura, genera la rectificativa de dicha factura. Si se marca sin seleccionar una factura, abre el cuadro de diálogo para indicar el número de factura y fecha de la factura que deseamos rectificar y abre el editor de factura rectificativa en blanco para que seleccionemos el destinatario y las líneas.

Las facturas rectificativas deben consignarse con las cantidades en negativo

Actualizado el: 31/03/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!