Cerrar año por Periodos
Cuando creamos una empresa por defecto se pone una fecha mínima que es enero y una fecha máxima que es diciembre. Estas fechas son modificables y aconsejamos que se modifiquen para cerrar trimestres o meses igualándolo al cierre de la liquidación de IVA de su software contable. Inmatic va a dar cómo válidas las facturas que estén entre estas dos fechas, de tal forma que, por ejemplo, si tenemos que liquidar el último trimestre fiscal, aconsejamos poner en fecha mínima el 01/10, así todas las facturas que subamos con fecha anterior a esta van a ir a error de dato, más específicamente de fecha de factura, y no van a poder ser contabilizadas sin intervención previa forzando la modificación de la fecha contable ( no fecha factura ) de estas facturas al periodo que todavía no se ha cerrado fiscalmente.

También se podrá cerrar trimestralmente o por periodos masivamente nuestras empresas siguiendo la siguiente ruta : logo del muñeco>mis empresas, a continuación seleccionamos las empresas y vamos a >acciones>cambiar fecha limite de ejercicio de forma masiva. Aquí por lo general se deberá cambiar la fecha mínima cada trimestre y la máxima dejarla el 31-12.


Por norma general la fecha máxima se mantendrá siempre en 31/12

La fecha mínima se deberá ir cambiando a medida que se cierre por trimestres.
De esta forma, y siguiendo con el ejemplo, poniendo 01/04, cerraremos el primer trimestre del año 2024 ( se supone ya cerrado fiscalmente) y sólo nos interesan que se contabilicen ( fecha contable) facturas a partir de esta.
Actualizado el: 07/11/2025
¡Gracias!
